A lo largo de esta mañana nos han comunicado la fecha oficial en la que se realizará la decimoprimera edición del Salón del Manga en Valencia para este año 2013 en el que estamos.
La fecha elegida ha sido los días 11 y 12 de Mayo en Feria Valencia, aun no se ha publicado el cartel oficial.
Desde aquí animaros a ir a este evento tan multitudinario en el que, por supuesto, estaremos los autores de XaManga Blog, que por cierto, aún no hemos decidido el Cosplay que llevaremos, ¿te gustaría sugerirnos alguno? ¡¡Déjanos todos los comentarios que quieras!! :D
Blog dedicado al grandioso mundo del Manga y Anime. Noticias, wallpapers, descargas, etc... Todo la información sobre manga la encontrarás aquí a tu disposición.
domingo, 6 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Respuesta desde Glénat (Volumen 8 High school Of The Dead)
Hola a todos, a lo largo de esta mañana he recibido respuesta al email que envié el otro día al servicio de contacto de la editorial Glénat.
Mi mensaje:
Hola, me llamo Carlos y soy el administrador del blog http://xamanga.blogspot.com.es/ , al igual que muchos de los lectores de mi blog soy seguidor de High school of the Dead (Apocalípsis en el instituto). Nos gustaría saber para cuando está previsto el lanzamiento del 8º volumen de la serie, ya que todos estamos ansiosos de comprárnoslo para poder leerlo.
Saludos y gracias por adelantado.
Carlos
Su respuesta:
Hola Carlos,
Desgraciadamente, en Japón, están tardando mucho en publicar el siguiente tomo nº 8 y no sabemos cuando lo van sacar.
No podemos informarte más cosas porque este tema no está en nuestras manos. Puede que no salga hasta finales de año, pero ya estamos mirando de publicar otras obras del mismo autor.
Muchas gracias
Saludos,
Carmeta
Mi mensaje:
Hola, me llamo Carlos y soy el administrador del blog http://xamanga.blogspot.com.es/ , al igual que muchos de los lectores de mi blog soy seguidor de High school of the Dead (Apocalípsis en el instituto). Nos gustaría saber para cuando está previsto el lanzamiento del 8º volumen de la serie, ya que todos estamos ansiosos de comprárnoslo para poder leerlo.
Saludos y gracias por adelantado.

Su respuesta:
Hola Carlos,
Desgraciadamente, en Japón, están tardando mucho en publicar el siguiente tomo nº 8 y no sabemos cuando lo van sacar.
No podemos informarte más cosas porque este tema no está en nuestras manos. Puede que no salga hasta finales de año, pero ya estamos mirando de publicar otras obras del mismo autor.
Muchas gracias
Saludos,
Carmeta
----------------------------------------
Bueno, pues esta es la información de la que disponemos actualmente, y esta es de primera mano, proviene de la editorial Glénat, que se encarga de editar y distribuir High school Of The Dead en España.
Desde aquí mis agradecimientos al servicio de contacto por su pronta respuesta y por habernos facilitado la información que les solicitábamos.
High school DxD
El otro día vi unos cuantos capítulos de High School DxD, es una serie que me engancho desde el primer capitulo. Es un anime del genero Shōnen: (Enfocado hacia los chicos). En numerosas escenas es un poco erótico (como h.o.t.d). La primera temporada solo consta de 12 capítulos, después, del 13 al 18 son capítulos especiales y el 19 es una OVA, y aunque me encantaría poder verlos, últimamente voy un poco mal de tiempo, así que tendré que verla poco a poco.
Me gustaría contaros algo pero el primer capitulo cuenta lo mas interesante, así que prefiero que lo veáis vosotros mismos, os la recomiendo,espero que os guste.
Aquí os dejo el primer capitulo:

Ya han confirmado que habrá una segunda temporada del anime, así como también un segundo OVA igualmente escrito por Ichiei Ishibumi, será lanzado con la edición limitada de la novela nº 15 en mayo del 2013 en Blu-ray.
~Como se creo (origen):
High school DxD era una novela Japonesa escrita por Ichiei Ishibumi e ilustrada por Miyama-Zero. Actualmente está siendo serializado a una adaptación a manga, escrita por el mismo autor e ilustrada por Hiroji Mishima.
Me gustaría contaros algo pero el primer capitulo cuenta lo mas interesante, así que prefiero que lo veáis vosotros mismos, os la recomiendo,espero que os guste.
Aquí os dejo el primer capitulo:

Ya han confirmado que habrá una segunda temporada del anime, así como también un segundo OVA igualmente escrito por Ichiei Ishibumi, será lanzado con la edición limitada de la novela nº 15 en mayo del 2013 en Blu-ray.
~Como se creo (origen):
High school DxD era una novela Japonesa escrita por Ichiei Ishibumi e ilustrada por Miyama-Zero. Actualmente está siendo serializado a una adaptación a manga, escrita por el mismo autor e ilustrada por Hiroji Mishima.
jueves, 3 de enero de 2013
Nueva adquisición (Volumen 7 de High school of the Dead)
Ayer ya por fin ya me decidí a ir a la tienda de manga que abrieron aquí en mi ciudad hace poco y me compré esto:
Es el séptimo volumen de High school Of The Dead, que el la serie que más me gusta de todas, y para mi este volumen es especial, ya que es el primero que me compro, hasta ahora me dedicaba a leer por internet, pero ahora, teniendo mayor solvencia económica gracias a las estrenas, he decidido apoyar a los Mangakas y comprármelo. Pienso que es una barbaridad tener que comprarse cualquier tipo de libro para leérselo y entonces opinar, habiendo hecho ya el gasto, lo que me parece más justo es leerlo por internet, y si te gusta, entonces ir y comprarlo, así pagas por algo que realmente quieres, sin sorpresas, y el autor recibe el pago por un trabajo bien hecho. Así que este es el motivo por el que me he decidido a comprarme la serie entera, de momento tengo este volumen ya que era el único que había en la tienda, el resto están encargados y los recibiré en breve.
Ya que estaba allí también pregunté si habrá octavo volumen (ya que la serie últimamente estaba parada y había rumores de que no iba a continuar) y me dijeron que desde la editorial han confirmado que la serie seguirá, lo que pasa es que esta serie en Japón la producen a una velocidad muy lenta, más luego el tiempo que tarden en traerla aquí y editarla. Resumiendo, según la dependienta unos 5 o 6 meses para el octavo
Y bueno, comentaros también que ayer al llegar a casa decidí enviar un email a la editorial Glénat (la que edita HOTD para España) y preguntarles cuando pondrán a la venta el octavo volumen (quería una confirmación oficial), aunque aun no he recibido respuesta, si finalmente responden os informaré de para que fecha debemos estar atentos.
Es el séptimo volumen de High school Of The Dead, que el la serie que más me gusta de todas, y para mi este volumen es especial, ya que es el primero que me compro, hasta ahora me dedicaba a leer por internet, pero ahora, teniendo mayor solvencia económica gracias a las estrenas, he decidido apoyar a los Mangakas y comprármelo. Pienso que es una barbaridad tener que comprarse cualquier tipo de libro para leérselo y entonces opinar, habiendo hecho ya el gasto, lo que me parece más justo es leerlo por internet, y si te gusta, entonces ir y comprarlo, así pagas por algo que realmente quieres, sin sorpresas, y el autor recibe el pago por un trabajo bien hecho. Así que este es el motivo por el que me he decidido a comprarme la serie entera, de momento tengo este volumen ya que era el único que había en la tienda, el resto están encargados y los recibiré en breve.
Ya que estaba allí también pregunté si habrá octavo volumen (ya que la serie últimamente estaba parada y había rumores de que no iba a continuar) y me dijeron que desde la editorial han confirmado que la serie seguirá, lo que pasa es que esta serie en Japón la producen a una velocidad muy lenta, más luego el tiempo que tarden en traerla aquí y editarla. Resumiendo, según la dependienta unos 5 o 6 meses para el octavo
Y bueno, comentaros también que ayer al llegar a casa decidí enviar un email a la editorial Glénat (la que edita HOTD para España) y preguntarles cuando pondrán a la venta el octavo volumen (quería una confirmación oficial), aunque aun no he recibido respuesta, si finalmente responden os informaré de para que fecha debemos estar atentos.
miércoles, 2 de enero de 2013
Amigurimi, peluches kawaii
Amigurumi 編み包み, (peluche tejido) es una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de crochet o ganchillo. Los amigurumis toman forma principalmente de animales adorables como ositos, conejos, gatos o perros, pero también se suelen crear otros muñecos con formas variadas como comidas, plantas, e incluso accesorios como bolsos, bisutería, etc.
Los Amigurumis son una antigua tradición artesana en Japón cargada de significado yendo mucho más allá de ser un hobbie o pasatiempo.
Forman parte de la cultura de lo kawaii, término que podría traducirse como bonito, tierno, adorable.
Más allá de su uso como figurita decorativa o juguete, el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro.Según la tradición cada amigurimi posee un "alma"que lo convierte en el compañero y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza.
Estas figuritas son objetos de apego ligados a conceptos de amistad, complicidad y compañía. Proporcionan protección y seguridad a su propietario. En algunos casos son usados como amuletos personales y también en casas, negocios y puestos de trabajo. En Japón es usual verlos en las oficinas al lado de los ordenadores como un símbolo de apego, o adorno personal, o como recordatorio de respirar, sonreír y hacer una pausa.
Estas figuritas son objetos de apego ligados a conceptos de amistad, complicidad y compañía. Proporcionan protección y seguridad a su propietario. En algunos casos son usados como amuletos personales y también en casas, negocios y puestos de trabajo. En Japón es usual verlos en las oficinas al lado de los ordenadores como un símbolo de apego, o adorno personal, o como recordatorio de respirar, sonreír y hacer una pausa.

Para tejerlos se usan agujas de crochet (ganchillo). El tamaño del ganchillo a utilizar, por lo general, viene sugerido en la etiqueta de la madeja de lana que se empleará para realizar el amigurumi.
La relación entre el grosor de la hebra y el ganchillo determinará la tensión del tejido; lo ideal es que el tejido quede lo suficientemente ajustado para que el relleno no sea visible y lo bastante holgado como para que el amigurumi quede suave y siga manteniendo su forma característica de peluche.
Para el relleno de los amigurumis se usa espuma o fibra siliconada (algodón o pluma sintética) como la que lleva cualquier peluche de relleno. Para coser las partes que componen el amigurumi hace falta aguja de lana (idealmente punta roma para no dañar las hebras)e hilo del color de las partes a coser, aunque por lo general es la misma hebra final del tejido la que se utiliza para unir cada parte en su lugar.
Desde que DIY (del inglés, Do It Yourself, o hazlo tú mismo) se convirtió en un movimiento mundial, y lo «craft» está de moda, el uso de otros materiales, como hilo para bordar o fibras sintéticas como el fieltro se ha extendido notablemente.
El amigurumi ha impulsado la creación de industrias dedicadas exclusivamente a la venta de materiales para esta artesanía, junto con una amplia variedad de objetos y elementos decorativos fabricados con la técnica de tejido amigurumi. Los artesanos se dedican no solo a fabricar peluches de todo tipo, sino que han incursionado con accesorios, tales como los broches, collares, pulseras, llaveros etc...
La forma básica y más difundida de los amigurumis es la esfera. Sin embargo, la versatilidad de esta técnica permite crear una infinidad de formas tanto en plano como en volumen permitiendo así, que la variedad de diseños sea prácticamente infinita. Son numerosos los patrones que se pueden encontrar buscando bibliografía especializada, sobre todo en japonés e inglés, pese a que la expansión creciente de la popularidad de estos muñecos hace que cada vez sea mayor la oferta lingüística en que se pueden encontrar los tutoriales y ayudas para realizarlos. Sin embargo, hay un movimiento llamado "ganchillo freestyle", que mueve a más y más gente cada vez a realizar sus propios muñecos sin otra ayuda que la de su imaginación.
martes, 1 de enero de 2013
los ulzzangs, tribu urbana, como son?
Esta es una moda o estilo que es muy popular en Asia principalmente en el territorio de Corea, China y Hong Kong aun que todavía no se ha visto mucho de ella en Japón ha tomado una gran aceptación, la palabra ULZZANG significa "mejor rostro, rostro perfecto" ya que generalmente los/as asiaticos/as consideran un rostro perfecto el de los personajes anime. ulzzang son las chicas que usan: maquillaje, lentillas de contacto especiales y pelucas, o lo que sea necesario para poseer un rostro perfecto (es decir la apariencia mas aproximada a un anime), para conseguirlo usan lentillas, las lentillas de contacto que ellas usan hacen que el ojo se vea mas grande porque son mas grandes que las lentillas de contacto normales, con esto se ven mejor, ademas que usan ropa o estilos que hacen a las chicas "lindas" (anime). Ellas crean tutoriales para editar sus fotos, peinados, tips para maquillarse y accesorios para llegar a ser una verdadera ulzzang.
Bueno para terminar os dejo unas imágenes de una chica y un chico ulzzang:
chica ulzzang
chico ulzzang
Ellos/as usan unas lentillas mas grandes de lo normal para que el ojo se vea mas grande de lo normal, que son estas:
chica ulzzang

Primero que todo debo aclarar que los/as Ulzzang no son una sub-cultura japonesa pero si es una sub-cultura que ha tenido mucho boom en los últimos tiempos.
Las/os Ulzzang nacieron en Corea. La palabra "Jjang" significa "lo mejor" y "Ulzzang" significa "la mejor cara". Ulzzang es la palabra o término utilizado tanto online como en la vida real para describir a todas aquellas personas que son atractivas físicamente y no solo esto sino que ha ganado una popularidad inmensa por su atractivo físico.
La palabra "Ulzzang" tiene variaciones en su escritura, pero es esta forma de escribirlo (con doble z) es lo que se ve más frecuente en las websites, aunque también se puede ver escrito como eoljjang, uhljjang, uljjang, etc...
Origen:
Todo comenzó en Corea del Sur cuando un grupo de ulzzangs empezaron a subir sus fotos a sus websites/blogs/relacionados. No mucho después de eso empezaron a hacer concursos, tanto online como en la vida real con el motivo de escoger la/el mejor ulzzang. Como he mencionado, las/os ulzzangs no solo se apoyaron en el internet sino que muchos de éstos ganaron popularidad en la escuela por ser atractivos pero sin embargo, el internet fue la herramienta que los impulsó a ser famosos.
Han habido casos en los que los ulzzangs han ganado tanta popularidad que se han convertido en estrellas del mundo de la música, la actuación o el modelaje.
Tipos de Zzang:
Existen dos categorías dentro de las zzang:
-Ulzzang: son aquellas personas que su belleza reside específicamente en la cara.
-Momzzang: son aquellas personas que su belleza reside en su cuerpo.
Bueno para terminar os dejo unas imágenes de una chica y un chico ulzzang:
chica ulzzang
chico ulzzang
Ellos/as usan unas lentillas mas grandes de lo normal para que el ojo se vea mas grande de lo normal, que son estas:
chica ulzzang

Las/os Ulzzang nacieron en Corea. La palabra "Jjang" significa "lo mejor" y "Ulzzang" significa "la mejor cara". Ulzzang es la palabra o término utilizado tanto online como en la vida real para describir a todas aquellas personas que son atractivas físicamente y no solo esto sino que ha ganado una popularidad inmensa por su atractivo físico.
La palabra "Ulzzang" tiene variaciones en su escritura, pero es esta forma de escribirlo (con doble z) es lo que se ve más frecuente en las websites, aunque también se puede ver escrito como eoljjang, uhljjang, uljjang, etc...
Origen:
Todo comenzó en Corea del Sur cuando un grupo de ulzzangs empezaron a subir sus fotos a sus websites/blogs/relacionados. No mucho después de eso empezaron a hacer concursos, tanto online como en la vida real con el motivo de escoger la/el mejor ulzzang. Como he mencionado, las/os ulzzangs no solo se apoyaron en el internet sino que muchos de éstos ganaron popularidad en la escuela por ser atractivos pero sin embargo, el internet fue la herramienta que los impulsó a ser famosos.
Han habido casos en los que los ulzzangs han ganado tanta popularidad que se han convertido en estrellas del mundo de la música, la actuación o el modelaje.
Tipos de Zzang:
Existen dos categorías dentro de las zzang:
-Ulzzang: son aquellas personas que su belleza reside específicamente en la cara.
-Momzzang: son aquellas personas que su belleza reside en su cuerpo.
¡Feliz 2013 a todos!
Queridos lectores ya hemos empezado el nuevo año, un nuevo año lleno de ilusiones, de proyectos y espero que también este lleno de alegrías para todos. Desde XaManga os deseamos unas felices fiestas y un feliz año nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)